domingo, 18 de octubre de 2009
Teclado vintage: El Synclavier

En otras ocasiones escribí que la industria va por delante del músico ofreciéndole las comodidades y ventajas y poder competir con otros. La empresa New England quería ofrecer un compendio de sonidos con un teclado de gran calidad, unos acabados bonitos y lo más importante (contando que estamos ubicados en los años 70): Era un teclado de poco peso (unos 40 Kg) y fácil de transportar.
Otros abogan con que este no fue el primer sampler, ya que el primero fue el Mellotron. Personalmente no doy ni quito razón: Un sampler es aquel instrumento que almacena y es capaz de grabar nuevos sonidos y "samplearlos" para poder utilizarse en los patrones conocidos de la música (por ejemplo: El impacto de un mazo, la rotura de un cristal). El Mellotron cumple la primera característica, pero no es capaz de grabar sonidos y samplearlos como nuestro querido Synclavier.
Características técnicas: Se puede considerar el primer teclado con circuitería mo

http://tecladosyteclistas.blogspot.com/2009/03/teclado-vintage-el-fairlight-dmi.html
Las diferencias con su elitista competidor eran muchas y muy dispares:
- En cuanto al transporte, la delicada maquinaria del CMI hacía imposible mover este instrumento al directo (en directo se lanzaban pistas pregrabadas o el sonido sampleado se traspasaba a otro dispositivo con teclado más fácil de transportar).
- Mientras que Synclavier era monofónico CMI era polifónico.
- Synclavier tenía un banco de sonidos muy conseguidos y con un timbre especial que hacía la búsqueda en la grabación de los discos (al igual que el sonido Mellotron). CMI (en mi opinión) tenía un banco de sonidos pobre y con poca definición.
- Synclavier es monofónico, CMI polifónico.

Hubo dos modelos de Synclavier:
- Synclavier I: En tamaño podría ser equivalente al del frigorífico que tienes en casa, ya que era un compendio de tarjetas de RAM, Placas base y memorias (hasta 32 Megabytes podía almacenar, u

- Synclavier II: El teclado más popular de los dos hermanos, el que si podía salir a los directos. Un teclado sencillo con toda la tecnología incorporada y como remate unos exquisitos acabados en madera (además de un diseño atractivo).
Artistas que lo utilizaron: Lógicamente esta tecnología era sólo accesible a unos

Etiquetas:
ordenador,
sampler,
synclavier,
teclado,
vteclado
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario